domingo, 13 de abril de 2025

Las medidas tomadas por Trump en cuatro meses de gobierno

Oliver Aquino

Docente Universitario UTECO, Cotui, RD 


A continuación, te proporciono un resumen de las principales medidas que habría tomado en los primeros meses de su administración, basado en la información disponible hasta abril de 2025:

 1. Política migratoria:

   -Emergencia nacional en la frontera sur: Declaró una emergencia nacional para justificar el despliegue de tropas en la frontera con México, buscando frenar la inmigración irregular y completar la construcción del muro fronterizo.

   - Fin de la ciudadanía por nacimiento para hijos de indocumentados: Inició un proceso para limitar la ciudadanía automática a niños nacidos en EE.UU. de padres indocumentados, aunque esta medida enfrenta desafíos legales por violar la 14ª Enmienda.

   - Cierre de la aplicación CBP One: Suspendió esta herramienta que permitía a migrantes programar citas para solicitar asilo, afectando a unas 270,000 personas y cerrando una vía legal de entrada.

-Política "Quédate en México": Restableció los Protocolos de Protección a Migrantes, obligando a solicitantes de asilo a esperar en México mientras sus casos se resuelven en EE.UU.

   - Deportaciones masivas: Ordenó la detención y expulsión inmediata de migrantes irregulares, con énfasis en "ciudades santuario" como Chicago y Nueva York, y designó a cárteles como organizaciones terroristas para justificar medidas más duras.

2. Medioambiente y energía:

   - Retiro del Acuerdo de París: Anunció la salida de EE.UU. del pacto climático, revirtiendo compromisos de reducción de emisiones y priorizando la producción de combustibles fósiles.

   -Emergencia energética nacional: Declaró esta emergencia para expandir la extracción de petróleo y gas, incluyendo la explotación de recursos en Alaska y la eliminación de regulaciones ambientales de la era Biden, como el Green New Deal.

   -Desregulación energética: Eliminó normas de eficiencia para electrodomésticos y límites a la contaminación vehicular, promoviendo una política de "perforar, nene, perforar"

3. Política internacional:

   - Retiro de la OMS: Ordenó la salida de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud, criticada por Trump durante la pandemia.

   - Aranceles comerciales: Impuso aranceles recíprocos, incluyendo un 125% a China y un 10% a otros países, buscando "independencia económica".

   - Ucrania y Rusia: Cambió la postura de EE.UU. en la guerra de Ucrania, cortando ayuda militar y satelital al país y negociando con Rusia para un alto al fuego, generando tensiones con aliados de la OTAN.

4. Gobierno y administración:

   - Indultos por el 6 de enero: Concedió clemencia a cerca de 1,600 personas involucradas en el asalto al Capitolio de 2021, incluyendo miembros de grupos como Proud Boys.

   - Reforma del funcionariado: Reintrodujo la "Schedule F" para reclasificar empleados federales y facilitar despidos, buscando alinear la burocracia con su agenda.

   - Departamento de Eficiencia Gubernamental: Creó este organismo para reducir el gasto público, liderado por figuras como Elon Musk, aunque enfrenta críticas por posibles conflictos legales.

5. Otras medidas simbólicas:

   -Cambio de nombres: Renombró el Monte Denali como Monte McKinley y el Golfo de México como Golfo de América, justificándolo como un homenaje al "legado estadounidense".

   -TikTok: Retrasó la prohibición de la aplicación, dando tiempo para que su matriz china, ByteDance, venda una participación mayoritaria, aunque expresó ambigüedad sobre su futuro.

 

Notas críticas:

- Muchas de estas medidas, especialmente las migratorias y la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, están siendo impugnadas en tribunales por posibles violaciones constitucionales.

- La retórica de "emergencia" en fronteras y energía ha sido criticada por Amnistía Internacional y otros grupos como una justificación para políticas que afectan derechos humanos y el medioambiente.

- En el caso de Ucrania, las decisiones han generado preocupación entre aliados de la OTAN, con países como Francia y Polonia considerando medidas defensivas propias.

 

Fuente :IA GROK